

Perros de Protección
En estos tiempos, donde el robo y el secuestro son cada vez más frecuentes, es una buena opción considerar un perro de protección para ser nuestra mascota.
Un estudio en Chile mostró que el tener un perro de aspecto imponente en casa o simplemente un ladrido amenazador, disminuye en un 40% los intentos de robos.
Sin embargo, tener un perro de protección no significa tener como amigo a un asesino peligroso en espera de un contrincante.
El tener uno de estos perros es como tener una pistola en mano, pero el disparar o no, depende 100% de nosotros. No basta con tener un perro “agresivo” sino se trata de aprender a controlar el instinto de agresividad y enseñarlo a detonar a nuestra orden.
LAS MEJORES RAZAS PARA PERRO DE PROTECCIÓN
-
Pastor Belga Malinois: Se le considera el mejor perro para protección, con gran presencia en el cuerpo policiaco, escuadrones antibombas, narcóticos y el ejército. Es un perro de talla mediana, lo que lo hace ideal para la vida en el hogar, ligero pero sumamente fuerte. Es extremadamente inteligente, posee un gran carácter y personalidad, su agilidad, valentía y fuertes instintos ponen al pastor belga sobre todas las razas de protección.
-
Pastor Alemán: Esta raza es considerada la raza más versátil de perros en el mundo, puede desempeñar a la perfección labores como guardia y protección, búsqueda y rescate, detección de narcóticos y bombas, perro lazarillo, perro de terapia, niñera y sobre todo mascota.
-
Rottweiler: Esta raza es de las más poderosas del mundo, su fuerza y presión de mordida lo hacen una verdadera arma mortal. Su imponente tamaño y ladrido harán que cualquiera la piense antes de atacar a sus dueños. Las hembras son fantásticas con los niños, los machos no se recomiendan a familias con niños menores de 12 años. Requieren que los dueños tengan mucha autoridad para saber controlarlos.
-
Doberman: este perro es de talla grande, muy ágil y veloz para atacar. Es muy territorial por lo que se recomienda tenerlo en espacios grandes para proteger. No le gustan los extraños, y menos cuando el extraño se acerca sospechosamente a su territorio o su familia. Requiere de adiestramiento forzoso.
-
Beauceron: esta raza es de talla grande, extremadamente fuerte y ágil. Este perro resulta extremadamente protector de su territorio y familia. Es muy inteligente, sin embargo es terco y obstinado, por lo que el adiestramiento se puede complicar. Se recomienda empezar a entrenar para obediencia lo más pronto posible.


MITOS SOBRE LOS PERROS DE PROTECCIÓN
1. Los perros de protección son asesinos
FALSO! Los perros de guardia y protección deben estar perfectamente bien entrenados para obedecer las órdenes de sus dueños y no atacar a menos que el dueño así lo ordene.
2. Los perros de protección no hacen buenas mascotas
FALSO! Los perros de guardia y protección pueden ser tan fieles y cariñosos como cualquier otro perro.
3. Los perros de protección no son buenos para los niños
FALSO! A pesar de que hay razas que no son tan apegadas a los niños, los perros de guardia y protección no resultan un peligro alguno para los niños. Incluso hay razas, como las hembras de Rottweiler, que son excepcionales con los niños debido a su enorme instinto maternal y de protección.
4. A los perros de protección se les maltrata para volverlos agresivos
FALSO! Todos los perros tienen un instinto de agresividad, a los perros de protección se les entrena para aumentar ese instinto mediante el juego. Se le llega a pegar, pero el perro no asimila esto como una agresión si no como parte del juego. Por ello, los perros de protección son felices trabajando.
5. Cualquier persona puede entrenar a un perro de protección
FALSO! es de vital importancia llevar a nuestro perro con un profesional, ya que tener un perro de guardia y protección es como tener una pistola en mano, queremos estar seguros y protegidos, pero no podemos arriesgarnos a que el perro ataque sin razón, por ello conseguir ayuda de un profesional es lo más importante para que entrene a nuestro perro a la perfección y evitemos accidentes.