top of page

Shar Pei

 

 

El Shar Pei tiene su origen en China aproximadamente en el año 206 a. C. y era utilizado como el símbolo de la dinastía Hang. Su nombre significa “Piel de Arena”. Se cree que las razas que dieron origen al Shar Pei fueron el Mastin Tibetano y el Chow Chow.

 

Durante sus inicios, esta raza exclusiva de la realeza, sin embargo con el pasar de los años fue utilizada como guardiana de tumbas, perro de protección, peleas de perros y por último como mascota.

 

Para los campesinos, el Shar Pei era de vital importancia, ya que cuidaba el rebaño y ayudaba en la caza de jabalí, además de servir como perro de protección, sin embargo, a raíz de la guerra, la dificultad de conseguir alimento se dificulto en el país y los perros fueron los primeros en sentir los estragos del hambre, por lo que todas las razas de perros chinas sufrieron enormes bajas.

 

Durante los años 40, al tomar el poder los comunistas, los perros domesticos fueron considerados un lujo, y los poseedores de mascotas tenían que pagar grandes multas por sus animales. Sin embargo en 1947 se decreto que debido al hambre que pasaba la población China, todos los perros deberían servir como alimento para la población, para 1950 solo quedaban unos pocos ejemplares de Shar Pei en Hong Kong y Macao.

 

En 1960, un grupo de activistas, entre los que destaca Matgo Law, iniciaron un programa de preservación de la raza, ya que la raza estaba prácticamente en extinción, así que organizaron un programa de recolección de Shar Pei para sacarlos del país y poder empezar a recuperar la raza, fue en ese año que el Shar Pei llego a Estados Unidos.

 

En 1978, los Shar Pei fueron nombrados como la raza de perros más rara en el mundo, y no fue hasta 1991 que el American Kennel Club los reconoció como raza. El Shar Pei y el Chow Chow son de las pocas razas cuya lengua es de color azul, dicha característica es propia de los Osos y no de los lobos, por lo que se dice que el Shar Pei y el Chow Chow son también descendientes de osos.

 

bottom of page