

Los perros y la Pirotecnia
El sentido del oído es el segundo sentido más desarrollado en los perros, ellos tienen un alcance auditivo de 10,000 a 60,000 Hz., esto quiere decir que los perros tienen un oído 3 veces más potente que los humanos, ya que nosotros solo alcanzamos los 20,000 hz.
Por esta razón no es de extrañarse que algunos perros tengan mucho temor a los cohetes. Ellos no pueden comprender lo que sucede cuando explotan los fuegos artificiales, tampoco pueden disfrutar de ellos, lo más común es que ellos los relacionen con cosas que conozcan, como los truenos de la lluvia, lo que les indica que tienen que buscar refugio.
Desgraciadamente vivimos en un país donde es muy común el uso de fuegos artificiales para diversos eventos populares, tales como el Día de la Virgen, Navidad, Año nuevo, 16 de Septiembre, etc. Y a pesar de que la cultura del dueño responsable ha causado una disminución de estos artefactos, aún es muy común su uso, y cada vez más común encontrar dueños preocupados por los efectos que tienen en sus perros.

El miedo a los cohetes puede manifestarse de muchas formas, desde el terror incontrolable, hasta la agresión, por lo que es importante ver de qué forma reacciona nuestro perro para poder ayudarlo a sobrellevar las fiestas decembrinas.
El temor a los cohetes se puede manifestar de las siguientes formas:
-
Huida: el perro saldrá en busca de un lugar seguro lejos del sonido de los cohetes, esto puede significar que huya de casa para alejarse del ruido. Es de vital importancia que nuestros perros siempre tengan placa de identificación.
-
Llanto: Nuestros perros se podrán poner a ladrar y a aullar incontrolablemente hasta que el sonido acabe.
-
Destrucción: algunos perros no saben cómo reaccionar a situaciones estresantes, por lo que podrán optar por hacer algo que ellos puedan controlar, como destruir objetos, zapatos, tapetes, sillones, decoraciones, etc.
-
Agresión: Algunos perros reaccionan de manera agresiva ante esta situación, no porque ellos sean agresivos, sino porque el instinto de supervivencia (que todo perro posee) les indica que hay que protegerse de esa situación, algunos pueden ladrar, gruñir e incluso atacar.
Existen algunos métodos que nos ayudarán a que nuestros perros puedan sobrellevar esta situación.
En primer lugar es importante crear un lugar seguro para nuestro perro, que sea a prueba de perros escapistas (no queremos empezar el año con carteles de se busca). Este lugar deberá de ser de preferencia dentro de casa, ya que ellos lo consideran un lugar más seguro que el patio, y estando dentro no se escucha tanto el ruido como estando fuera de casa. Algunos perros cuando se asustan buscan meterse en lugares pequeños y oscuros para protegerse, como por ejemplo debajo de la cama, pero también podemos adecuarles una caja de cartón con cobijas dentro y una pequeña abertura para la entrada para que ellos se sientan protegidos.
Dejarles comida suele ser inútil, ya que la mayoría de los perros cuando se asustan o se estresan no comen, y por el contrario pueden tirar el plato de comida y dejarla toda regada por el piso. También se deberá considerar que el perro tiene necesidades, por lo que es probable que si se asusta, se haga del baño dentro de casa, así que es recomendable buscar un lugar donde limpiar sea sencillo, el baño o el cuarto de lavado suelen ser buenos lugares para adecuárselos al perro como refugio de los fuegos artificiales. Dejar el estéreo encendido con música tipo clásica a un volumen considerable ayudará al perro a disimular el sonido de los cohetes.
Otra forma de tratar con este miedo es distrayendo al perro, antes de que el perro empiece con la ansiedad por los truenos, podemos empezar con alguna actividad dentro de casa que distraiga su atención de los cohetes. Por ejemplo jugar con algún peluche, pelota, cuerda o darle instrucciones y premiarlo, como por ejemplo abajo, sentado, la patita, etc. Esto ayudará a que el perro no esté pensando en su miedo y se concentre en la actividad, de esta forma poco a poco dejará de relacionar los cohetes con el miedo.
Si el miedo es excesivo, se puede consultar con su veterinario para recetarse algún medicamento que pueda ayudar a reducir los niveles de ansiedad de su perro (tranquilizantes). Es importante no automedicar a nuestros perros, solo un veterinario profesional deberá recetar el medicamente, y también solo usarse en ocasiones especiales
Que NO hacer
-
Cuando tu perro muestre señales de miedo o de ansiedad, no consientas al perro o le ofrezca premios, ya que él lo interpretará como una recompensa por su conducta temerosa, por el contrario compórtate con el de una forma normal como si no pasara nada. Cuando el perro se encuentre en un estado calmado, prémialo.
-
No obligues a tu perro a estar quieto, entiende que él no comprende lo que está sucediendo, por lo que obligarlo a quedarse en un lugar solo reforzará ese miedo.
-
Si tu perro no está acostumbrado a estar enjaulado, no lo metas en una jaula, ya que eso solo aumentará el estrés y puede lastimarse tratando de escapar.
-
No castigues a tu perro por tener miedo, eso solo hará que el miedo sea mayor.
-
No obligues a tu perro a estar cerca de aquello que le asusta, eso solo le causará más miedo y puede detonar agresividad por tratar de escapar.

Recuerda que todos los perros son diferentes y lo que puede funcionar con un perro no necesariamente funcionará con otro, por lo que es importante consultar con un profesionista (adiestrador o etólogo) que pueda ayudar a nuestro perro.
Súmate a la campaña en contra de la pirotecnia. DIFUNDE LA VOZ.